Con el fichero XF86Config
configurado, se está preparado para arrancar
el servidor X y dar un garbeo. Lo primero, asegurarse de que /usr/X11R6/bin
está en el path.
El comando para arrancar XFree86 es
startx
Este es una ``cubierta'' de xinit
(en caso de que se estuviese
acostumbrado a emplear xinit
en otros sistemas UNIX).
Este comando arrancará el servidor X y ejecutará los comandos que se
encuentran en el fichero .xinitrc
.Xclients
..xinitrc
es simplemente un script que contiene clientes X a ejecutar. Si este
fichero no existe, se empleará por defecto /usr/X11R6/lib/X11/xinit/xinitrc
.
Un fichero .xinitrc
convencional tiene este aspecto:
#!/bin/sh
xterm -fn 7x13bold -geometry 80x32+10+50 &
xterm -fn 9x15bold -geometry 80x34+30-10 &
oclock -geometry 70x70-7+7 &
xsetroot -solid midnightblue &
exec twm
Este script arrancará dos clientes xterm
, un oclock
, y
configura el color de la ventana raíz (el fondo) a midnightblue
.
Arrancará entonces twm
, el gestor de ventanas. Téngase en cuenta que
twm
, se ejecuta con el mandato del intérprete de comandos exec
; esto hace que el proceso xinit
sea reemplazado por twm
.
Una vez que el proceso twm
finalice, se cerrará el servidor X. Se puede
hacer finalizar twm
empleando los menús principales: presionando
el botón 1 del ratón sobre el fondo del escritorio, se abrirá un menú emergente
que permitirá Exit Twm
.
Es preciso asegurarse de que el último comando de .xinitrc
se arranca
con exec
, y que no se coloca en modo de ejecución background o
segundo plano (sin un ``&'' al final de la línea). De no ser así, el
servidor X moriría tan pronto como se arrancasen los clientes del fichero .xinitrc
Alternativamente, se puede salir de X presionando la combinación ctrl-alt-backspace
.
Esto mataría al servidor X directamente, saliendo del sistema de ventanas.
Lo anterior es una muy muy simple configuración del escritorio. Multitud de
maravillosos programas y configuraciones estarán disponibles con trabajar un
poco el fichero .xinitrc
.
Por ejemplo, el gestor de ventanas fvwm
proporciona escritorio
virtual, pudiendo personalizarse colores, fuentes, tamaño y posiciones de
ventanas, y así según le plazca a uno. A pesar de que el Sistema X Window
pueda parecer un tanto simplista en un principio, es extremadamente potente,
ya que puede ser personalizado para uno mismo.
Si es la primera vez que se encuentra con el entorno X Window, le recomendamos
encarecidamente hacerse con un libro como The X Window System: A User's Guide.
El empleo y configuración de X es demasiado profundo para tratarlo aquí. Ver
las páginas man
de xterm
, oclock
, y twm
para
hacerse con pistas para ponerse al día.